¿Qué es un embarazo molar?
El embarazo molar se produce cuando un óvulo
fecundado se desarrolla en un crecimiento llamado mola en lugar de un embrión
normal. Al comienzo, podrías tener los síntomas comunes del embarazo, pero en algún momento comenzarías a tener sangrado, o hemorragia más intensa.
Puede dar mucho miedo y tristeza perder un embarazo de esta manera. No obstante, si recibes el tratamiento adecuado, es poco probable que tengas consecuencias físicas a largo plazo.
Puede dar mucho miedo y tristeza perder un embarazo de esta manera. No obstante, si recibes el tratamiento adecuado, es poco probable que tengas consecuencias físicas a largo plazo.
¿Son muy comunes los embarazos molares?
Aproximadamente uno de cada 1.500 embarazos en
los Estados Unidos es molar. Si tienes menos de 20 años o más de 35 o si ya has
tenido un embarazo molar o bien, dos o más abortos espontáneos, las posibilidades de tener un embarazo molar son
más altas.
¿Cuáles son las causas del embarazo molar?
El embarazo molar se produce cuando hay ciertas
anomalías en el óvulo fecundado en el momento de la concepción. Puede ser que
el óvulo fecundado nunca forme un embrión (en este caso recibe el nombre de
mola completa) o que se desarrolle de manera anormal y no pueda sobrevivir
(mola parcial).
En embarazos normales, el óvulo fecundado contiene 23 cromosomas del padre y 23 de la madre. Esto no sucede en los casos de embarazos molares.
En la mayoría de los embarazos molares completos, el óvulo fecundado contiene dos copias de cromosomas del padre y ningún cromosoma de la madre. En este caso, no hay embrión, ni saco amniótico así como tampoco hay tejido placentario normal. En lugar de ello, la placenta forma una masa de quistes que se parece a un racimo de uvas.
En la mayoría de los embarazos molares parciales, el óvulo fecundado tiene el complemento normal de cromosomas de la madre pero el doble de cromosomas del padre, con lo cual hay 69 cromosomas en lugar de 46 que sería lo normal (esto puede suceder cuando los cromosomas del espermatozoide se duplican o cuando dos espermatozoides fecundan el mismo óvulo).
En embarazos normales, el óvulo fecundado contiene 23 cromosomas del padre y 23 de la madre. Esto no sucede en los casos de embarazos molares.
En la mayoría de los embarazos molares completos, el óvulo fecundado contiene dos copias de cromosomas del padre y ningún cromosoma de la madre. En este caso, no hay embrión, ni saco amniótico así como tampoco hay tejido placentario normal. En lugar de ello, la placenta forma una masa de quistes que se parece a un racimo de uvas.
En la mayoría de los embarazos molares parciales, el óvulo fecundado tiene el complemento normal de cromosomas de la madre pero el doble de cromosomas del padre, con lo cual hay 69 cromosomas en lugar de 46 que sería lo normal (esto puede suceder cuando los cromosomas del espermatozoide se duplican o cuando dos espermatozoides fecundan el mismo óvulo).
¿Cómo sabré si tengo un embarazo molar?
Como se mencionó anteriormente, al comienzo,
podrías tener los síntomas comunes del embarazo, pero en algún momento comenzarías a tener
sangrado o hemorragia más intensa. Las pérdidas podrían ser de color rojo
fuerte o café, continuas o intermitentes y ligeras o abundantes. Esta
hemorragia podría comenzar entre la semana seis y la 12 de embarazo.
También podrías tener náuseas y vómitos fuertes, dolores e hinchazón abdominal (posiblemente el útero crezca más rápido de lo normal).
Algunas mujeres con embarazo molar desarrollan preeclampsia antes de la mitad del embarazo. Sin embargo, dado que el utrasonido o ecografía ayuda hoy en día a los médicos a diagnosticar los embarazos molares en una etapa más temprana, es poco frecuente que el embarazo avance el tiempo necesario como para que aparezca esta complicación.
http://espanol.babycenter.com/a5700031/embarazo-molar
También podrías tener náuseas y vómitos fuertes, dolores e hinchazón abdominal (posiblemente el útero crezca más rápido de lo normal).
Algunas mujeres con embarazo molar desarrollan preeclampsia antes de la mitad del embarazo. Sin embargo, dado que el utrasonido o ecografía ayuda hoy en día a los médicos a diagnosticar los embarazos molares en una etapa más temprana, es poco frecuente que el embarazo avance el tiempo necesario como para que aparezca esta complicación.
http://espanol.babycenter.com/a5700031/embarazo-molar
muy bien este es un tema el cual todos deben de leer por que es muy bueno para informarnos de las cosas
ResponderEliminares un lindo tema te felicito interesante la informacion
ResponderEliminarme gusta mucho tu tema es muy importante
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaresta bonito tu tema es interesante
ResponderEliminaresta bonito tu tema es interesante
ResponderEliminarPor dios la mama de los temas deivid gracias lo voy a tomar en cuenta para protegerme ajajajajajajja
ResponderEliminar