Embarazo ectópico: cómo detectar las primeras señales de alarma
El embarazo ectópico o
extrauterino, es aquel que se produce fuera del útero. En condiciones normales, el
óvulo fecundado desciende por las trompas de Falopio hasta el útero o matriz,
donde se implanta para comenzar su desarrollo, pero en un embarazo ectópico lo
hace en otro lado, en el 98 por ciento de los casos en las trompas de Falopio.
Aunque se han conocido
casos de bebés sanos nacidos de un embarazo ectópico, muy
rara vez son viables este tipo de embarazos, siendo una causa
frecuente de pérdida gestacional durante el primer
trimestre. Además, si no son detectados pueden suponer un grave riesgo para la
salud de la madre. Hablaremos a fondo de los factores de riesgo y
síntomas de embarazo ectópico.
En España, poco
más del dos por ciento del total de embarazos son ectópicos. Le puede pasar
a cualquiera, aunque hay ciertos factores de riesgo que lo predisponen.
Asimismo, al ser tan peligroso para la mujer, es importante saber detectar
cuando antes las primeras señales de alarma para buscar una solución:
lamentablemente, la única es la de acabar con el embarazo.
Factores de
riesgo de embarazo ectópico
·
Ser mayor de 35 años: la mayor tasa de embarazos ectópicos se
produce en las mujeres de entre 35 y 44 años.
·
Tener las trompas ligadas (cirugía tubárica): es más probable dos o más años después del
procedimiento. Las mujeres que se han sometido a una cirugía de recanalización
tubárica con el fin de volver a quedar embarazadas también tienen un mayor
riesgo de embarazo ectópico.
·
Haber tenido enfermedad pélvica inflamatoria: una infección del
aparato reproductor superior generalmente causada por infecciones de
transmisión sexual no tratadas, como la gonorrea o la clamidia.
·
Haber tenido un embarazo ectópico previo: aumenta entre un 10 y
un 25 por ciento de probabilidad de tener un futuro embarazo tubárico (en la
Trompa de Falopio).
·
Mujeres portadoras de DIU (dispositivo intrauterino): en los raros casos en que una mujer queda
embarazada, el riesgo de tener un embarazo ectópico es elevado.
·
Mujeres con endometriosis
·
Tener defectos congénitos en las trompas de Falopio
·
Tabaquismo: las fumadoras tienen el doble de probabilidades de sufrir un embarazo
ectópico que las mujeres que no fuman. La nicotina podría paralizar los cilios
del revestimiento de la trompa de Falopio, vellosidades encargadas de llevar el
huevo fertilizado al útero.
·
Aunque se ha asociado al uso y abuso de la pastilla del día después,
los estudios parecen haber demostrado que ese riesgo no existe, ya que es
exactamente el mismo porcentaje de riesgo que tiene la población general.
Síntomas de embarazo ectópico
![Descripción: 516188689](file:///C:\Users\DAYANA~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg)
Muchos de los síntomas
del embarazo ectópico o extrauterino suelen coincidir con los síntomas clásicos de embarazo, como náuseas,
fatiga, debilidad y dolor abdominal. Sólo la mitad de las mujeres presenta
signos que hacen alertar de un embarazo ectópico, por tanto el ultrasonido temprano es la forma más
efectiva de comprobar la ubicación del embrión.
Si te realizas un
prueba de embarazo podría ser positiva, ya que se elevan los niveles de la
denominada hormona gonadotropina crónica (HCG), pero se trataría de un falso positivo. Si la hormona está a niveles
mayores de 1500 mUI/mL (entre la tercera y cuarta semana) o 5000 mUI/mL (entre
la quinta y sexta semana) y si no se visualiza el embrión se confirma el
diagnóstico.
Las señales de
alarma más frecuentes en el embarazo ectópico son:
·
Dolor muy fuerte en la parte baja del abdomen, inicialmente, en uno de los lados.
Puede producirse dolor al orinar, al evacuar, toser o hacer movimientos
bruscos. Si se produjera una rotura de la trompa, el dolor sería muy agudo y
constante durante un breve tiempo y se difundiría por toda la zona de la
pelvis.
·
Se pueden presentar pérdidas vaginales de color pardo o
ligeras hemorragias varios días o semanas antes que los dolores (sólo entre el
40 ó 50 por ciento de las mujeres presentan sangrado vaginal). Si la trompa de
Falopio de romper, aparte del dolor habría una hemorragia intensa.
·
Un alto porcentaje de mujeres con embarazo ectópico sufren náuseas
y mareos, aunque este síntoma es difícil de diferenciar de los mareos
matutinos.
·
Algunas mujeres sufren desvanecimientos o debilidad. Si la
trompa se rompe, también son habituales el pulso rápido y débil y la piel fría
y húmeda.
·
Dolor de lumbago, en la parte baja de la espalda.
·
Algunas mujeres sienten dolor en los hombros.
·
Algunas mujeres sienten presión en el recto.
http://www.bebesymas.com/embarazo/embarazo-ectopico-como-detectar-las-primeras-senales-de-alarma
es muy interesante saber estas cosas muy lindo
ResponderEliminaresta muy bien espero que mejores la letra de tu bloogger
ResponderEliminaresta bonito llama la atención un vídeo quedaría bien
ResponderEliminarEsta gbien el tema pero no se que es Etopico lo investigaré
ResponderEliminar