miércoles, 18 de noviembre de 2015

¿Qué es un embarazo molar?

El embarazo molar se produce cuando un óvulo fecundado se desarrolla en un crecimiento llamado mola en lugar de un embrión normal. Al comienzo, podrías tener los síntomas comunes del embarazo, pero en algún momento comenzarías a tener sangrado, o hemorragia más intensa. 

Puede dar mucho miedo y 
tristeza perder un embarazo de esta manera. No obstante, si recibes el tratamiento adecuado, es poco probable que tengas consecuencias físicas a largo plazo. 

¿Son muy comunes los embarazos molares?

Aproximadamente uno de cada 1.500 embarazos en los Estados Unidos es molar. Si tienes menos de 20 años o más de 35 o si ya has tenido un embarazo molar o bien, dos o más abortos espontáneos, las posibilidades de tener un embarazo molar son más altas. 

¿Cuáles son las causas del embarazo molar?

El embarazo molar se produce cuando hay ciertas anomalías en el óvulo fecundado en el momento de la concepción. Puede ser que el óvulo fecundado nunca forme un embrión (en este caso recibe el nombre de mola completa) o que se desarrolle de manera anormal y no pueda sobrevivir (mola parcial). 

En embarazos normales, el óvulo fecundado contiene 23 cromosomas del padre y 23 de la madre. Esto no sucede en los casos de embarazos molares. 

En la mayoría de los embarazos molares completos, el óvulo fecundado contiene dos copias de cromosomas del padre y ningún cromosoma de la madre. En este caso, no hay embrión, ni saco amniótico así como tampoco hay tejido placentario normal. En lugar de ello, la placenta forma una masa de quistes que se parece a un racimo de uvas. 

En la mayoría de los embarazos molares parciales, el óvulo fecundado tiene el complemento normal de cromosomas de la madre pero el doble de cromosomas del padre, con lo cual hay 69 cromosomas en lugar de 46 que sería lo normal (esto puede suceder cuando los cromosomas del espermatozoide se duplican o cuando dos espermatozoides fecundan el mismo óvulo). 

¿Cómo sabré si tengo un embarazo molar?


Como se mencionó anteriormente, al comienzo, podrías tener los síntomas comunes del embarazo, pero en algún momento comenzarías a tener sangrado o hemorragia más intensa. Las pérdidas podrían ser de color rojo fuerte o café, continuas o intermitentes y ligeras o abundantes. Esta hemorragia podría comenzar entre la semana seis y la 12 de embarazo. 

También podrías tener náuseas y 
vómitos fuertes, dolores e hinchazón abdominal (posiblemente el útero crezca más rápido de lo normal). 

Algunas mujeres con embarazo molar desarrollan 
preeclampsia antes de la mitad del embarazo. Sin embargo, dado que el utrasonido o ecografía ayuda hoy en día a los médicos a diagnosticar los embarazos molares en una etapa más temprana, es poco frecuente que el embarazo avance el tiempo necesario como para que aparezca esta complicación. 


http://espanol.babycenter.com/a5700031/embarazo-molar

Embarazo ectópico: cómo detectar las primeras señales de alarma

El embarazo ectópico o extrauterino, es aquel que se produce fuera del útero. En condiciones normales, el óvulo fecundado desciende por las trompas de Falopio hasta el útero o matriz, donde se implanta para comenzar su desarrollo, pero en un embarazo ectópico lo hace en otro lado, en el 98 por ciento de los casos en las trompas de Falopio.
Aunque se han conocido casos de bebés sanos nacidos de un embarazo ectópicomuy rara vez son viables este tipo de embarazos, siendo una causa frecuente de pérdida gestacional durante el primer trimestre. Además, si no son detectados pueden suponer un grave riesgo para la salud de la madre. Hablaremos a fondo de los factores de riesgo y síntomas de embarazo ectópico.
En España, poco más del dos por ciento del total de embarazos son ectópicos. Le puede pasar a cualquiera, aunque hay ciertos factores de riesgo que lo predisponen. Asimismo, al ser tan peligroso para la mujer, es importante saber detectar cuando antes las primeras señales de alarma para buscar una solución: lamentablemente, la única es la de acabar con el embarazo.
Factores de riesgo de embarazo ectópico
·         Ser mayor de 35 años: la mayor tasa de embarazos ectópicos se produce en las mujeres de entre 35 y 44 años.
·         Tener las trompas ligadas (cirugía tubárica): es más probable dos o más años después del procedimiento. Las mujeres que se han sometido a una cirugía de recanalización tubárica con el fin de volver a quedar embarazadas también tienen un mayor riesgo de embarazo ectópico.
·         Haber tenido enfermedad pélvica inflamatoria: una infección del aparato reproductor superior generalmente causada por infecciones de transmisión sexual no tratadas, como la gonorrea o la clamidia.
·         Haber tenido un embarazo ectópico previo: aumenta entre un 10 y un 25 por ciento de probabilidad de tener un futuro embarazo tubárico (en la Trompa de Falopio).
·         Mujeres portadoras de DIU (dispositivo intrauterino): en los raros casos en que una mujer queda embarazada, el riesgo de tener un embarazo ectópico es elevado.
·         Mujeres con endometriosis
·         Tener defectos congénitos en las trompas de Falopio
·         Tabaquismo: las fumadoras tienen el doble de probabilidades de sufrir un embarazo ectópico que las mujeres que no fuman. La nicotina podría paralizar los cilios del revestimiento de la trompa de Falopio, vellosidades encargadas de llevar el huevo fertilizado al útero.
·         Aunque se ha asociado al uso y abuso de la pastilla del día después, los estudios parecen haber demostrado que ese riesgo no existe, ya que es exactamente el mismo porcentaje de riesgo que tiene la población general.
Síntomas de embarazo ectópico
Descripción: 516188689
Muchos de los síntomas del embarazo ectópico o extrauterino suelen coincidir con los síntomas clásicos de embarazo, como náuseas, fatiga, debilidad y dolor abdominal. Sólo la mitad de las mujeres presenta signos que hacen alertar de un embarazo ectópico, por tanto el ultrasonido temprano es la forma más efectiva de comprobar la ubicación del embrión.
Si te realizas un prueba de embarazo podría ser positiva, ya que se elevan los niveles de la denominada hormona gonadotropina crónica (HCG), pero se trataría de un falso positivo. Si la hormona está a niveles mayores de 1500 mUI/mL (entre la tercera y cuarta semana) o 5000 mUI/mL (entre la quinta y sexta semana) y si no se visualiza el embrión se confirma el diagnóstico.
Las señales de alarma más frecuentes en el embarazo ectópico son:
·         Dolor muy fuerte en la parte baja del abdomen, inicialmente, en uno de los lados. Puede producirse dolor al orinar, al evacuar, toser o hacer movimientos bruscos. Si se produjera una rotura de la trompa, el dolor sería muy agudo y constante durante un breve tiempo y se difundiría por toda la zona de la pelvis.
·         Se pueden presentar pérdidas vaginales de color pardo o ligeras hemorragias varios días o semanas antes que los dolores (sólo entre el 40 ó 50 por ciento de las mujeres presentan sangrado vaginal). Si la trompa de Falopio de romper, aparte del dolor habría una hemorragia intensa.
·         Un alto porcentaje de mujeres con embarazo ectópico sufren náuseas y mareos, aunque este síntoma es difícil de diferenciar de los mareos matutinos.
·         Algunas mujeres sufren desvanecimientos o debilidad. Si la trompa se rompe, también son habituales el pulso rápido y débil y la piel fría y húmeda.
·         Dolor de lumbago, en la parte baja de la espalda.
·         Algunas mujeres sienten dolor en los hombros.
·         Algunas mujeres sienten presión en el recto.

http://www.bebesymas.com/embarazo/embarazo-ectopico-como-detectar-las-primeras-senales-de-alarma

lunes, 2 de noviembre de 2015

Embarazos muy tempranos (antes de la sexta semana)

Es cada vez más frecuente que las mujeres comprueban el embarazo muy temprano. Si este no es deseado, las mujeres suelen tomar la decisión de abortar dentro de unos días y luego por lo general ya no quieren esperar hasta la realización del aborto.
En una etapa temprana, tanto un aborto farmacológico como tambien quirúrgico puede ser llevado a cabo eficazmente y de manera segura. El tratamiento es más fácil y con menos efectos secundarios en cuanto antes se haga. Sin embargo, después de una semana debe llevar a cabo un control y considerar algunos datos:

Qué tener en cuenta cuando un embarazo muy temprano?

El embarazo antes de la sexta semana (a partir del día primero del período anterior) es tan pequeño que aún no se puede ver en el ultrasonido o establecer con claridad. La prueba de embarazo significa que usted realmente puede saber con seguridad si usted está embarazada, pero no se puede determinar donde el embarazo se ha implantado: ya sea en la cavidad uterina (como en la mayoría de los casos) o en el exterior, por ejemplo, en la trompa de Falopio (muy raro).
Un embarazo ectópico ocurre muy rara vez. Sin embargo, es importante reconocerlo a tiempo, debido a que:
  • Puede ser un peligro mortal y debe tratarse sin demora
  • No se termina con un aborto quirúrgico ni farmacológico, pero sólo por medio de una operación especial (laparoscopia) o con un fármaco particular (metotrexato).
Un embarazo ectópico se hace notar principalmente mediante el aumento y constante dolor en el abdomen inferior derecho o izquierdo y / o una debilidad circulatoria hasta al colapso.
Si aparecen estos síntomas, usted debe inmediatamente hacer un examen médico.
 

Desde cuando un aborto es posible?

Si hay un embarazo muy temprano, que en la ecografía aún no se puede demostrar, entonces debería ser determinada la hormona del embarazo hCG en la sangre o en la orina. Aproximadamente una semana más tarde se debería hacer de nuevo un control ecográfico o la determinación de hCG. El control de hCG después de una semana puede posiblemente usted misma hacerlo utilizando una prueba de orina especial.

Una disminución significativa de la hormona hCG después de un aborto comprueba que el embarazo ha terminado. Controles posteriores no son necesarias, a menos que se trata de síntomas tales como sangrado abundante, dolores, etc
Puede ser un signo de un embarazo ectópico, si la hCG en el control después de una semana se ha incrementado o se mantiene igual. En este caso debe ser determinado por ultrasonido, si el embarazo está en el útero o en la trompa de Falopio. Dependiendo de los resultados, tratamientos adicionales son necesarios.

Cuando este control se mantiene por la hormona hCG, un aborto muy temprano es un tratamiento eficaz y seguro.

El Embarazo Precoz
El embarazo precoz, también llamado embarazo adolescente es aquel que se constituye en el embarazo de una mujer adolescente, esta puede ser entre la etapa inicial o pubertad y el final de la pubertad. Por lo general esta edad se establece entre los 10 y 19 años. También se les adjudica este término a aquellas mujeres que no han alcanzado la edad adulta legal de acuerdo a las leyes de cada país o en el caso en que éstas aún se encuentran bajo la dependencia de sus padres.

Que es el embarazo precoz

El embarazo precoz es el que se produce en las niñas adolescentes. Son producidos cuando empieza el proceso de los cambios físicos y hormonales que hace a la niña convertirse en adulta capaz de la reproducción sexual. Aunque esto no quiera decir que la niña esté preparada para ser madre y criar una nueva criatura.
el embarazo precoz en adolescentes
El embarazo precoz es un problema entre los adolescentes, que lleva presente desde hace mucho tiempo en la sociedad, con especial incidencia entre los grupos de poblaciones más pobres y con menor educación y desarrollo.
Generalmente estos embarazos son no deseados pues las aún púberes o jóvenes fueron inducidas a mantener relaciones sexuales o en otros casos se observa que ellas tan sólo querían saber qué se sentía al mantener relaciones sexuales.

El problema cultural de los embarazos en adolescentes

el embarazo precoz y sus consecuencias segun la oms
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el embarazo precoz es un problema de cultura e insta a las jóvenes a retrasar o prevenir los embarazos demasiado jóvenes o los embarazos no deseados ofreciendo campañas para que las jóvenes aprendan a prevenirlos. Esta medida en su mayoría se debe a problemas fisiológicos, a que los cuerpos de las jóvenes aún no se encuentran capacitados para poder tener un bebé o cuidarlo durante toda la etapa de gestación.

Asimismo, los bebés nacidos de madres demasiado jóvenes son propensos a tener distintas dificultades tales como un parto prematurobajo pesopreeclampsia,anemia, entre otros asociados al embarazo precoz.
Un estudio incluso mostraba que cada año más de 16 millones de niñas que se encuentran entre las edades de 15 a 19 años ya habían sido madres. Además se estimaba que más del 90% de estos partos se daban en países en vías de desarrollo, y representan poco más del 10% de los nacimientos totales en el mundo entero.

Educación Sexual para evitar Embarazos a temprana edad

Educación Sexual
Debido a estas cifras, la Organización Mundial de la Salud lanzó en muchas ocasiones (y las sigue haciendo) campañas de educación sexual,planificación familiar, etc. Dentro de estas campañas se puede observar que desde muy temprana edad se les enseña a usar métodos anticonceptivos así como también ahora pueden recibir tratamiento en hospitales del gobierno de manera gratuita sin importar incluso su condición socio-económica.

Derechos Reproductivos

También se habla de que hoy en día todas las personas son autónomas para decidir responsablemente si se desea tener o no tener hijos. Así una persona puede decidir y determinar su vida reproductiva como más le guste. Sin embargo, se debe considerar que una púber no está en la capacidad de poder obtener una responsabilidad tan grande como es la de ser madre pues aún no es un tiempo prudente.
Incluso se ve por todo el mundo que luego de que los padres se enteran de este hecho suelen maltratar a los hijos e hijas por su aparente irresponsabilidad, sin tal vez darse cuenta que los padres no dieron el primer paso al proporcionarles una correcta educación sexual.

Causas del embarazo en Adolescentes

En algunos países se fomenta o se permite el matrimonio a edades muy tempranas, adicionalmente en algunos países africanos se practica el embarazo precoz como una prueba de la fertilidad de la mujer dentro de la familia.
consecuencias del embarazo en adolescentes
En lugares donde los matrimonios con mujeres adolescentes es poco frecuente, el embarazo precoz se debe a que las relaciones sexuales entre jóvenes se realizan sin métodos anticonceptivos. Así también estos embarazos son considerados como embarazos no planificados o embarazos no deseados.
Tan sólo por citar un caso, en Estados Unidos se concluyó que el 29% de los adolescentes se sintieron presionados a tener relaciones sexuales, el 33% de los adolescentes pensaban que su vida sexual estaba avanzando a un ritmo acelerado y el 24% aseguro que ha llevado a cabo alguna práctica sexual que no quería o en principio realmente no quería hacer, no significando así que hayan sido forzados o violados.
El consumo de bebidas alcohólicas y las drogas también es una causa del embarazo precoz, pues al ingerirlas o inyectarse estas, el cuerpo produce una reducción en la inhibición que de alguna manera estimula la actividad sexual.

Cuáles son las Consecuencias de un embarazo en la adolescencia

Se considera que a los 20 años un joven que mantiene relaciones sexuales está practicando un hábito normal en todo el mundo, sin embargo a pesar de esta forma de pensar, los jóvenes aún desconocen materias para evitar los embarazos no deseados o no planificados.